Envíos

 

Directrices para autores/as

Reglas editoriales Paleontología Mexicana:

Instrucciones para autores/as

1.- El manuscrito debe ser preparado con interlineado 1.5, párrafo justificado, con márgenes normales (3 cm izquierda y derecha; 2.5 cm superior e inferior) y fuente Times New Roman, abajo se coloca una tabla formato rápido. Las paginas deben estar numeradas abajo a la derecha, empezando con la página del título. Los artículos deben contener un Resumen (en español) y un Abstract (en cursiva).

Estructura y formato de los datos básicos

Elemento

Tamaño de fuente

Alineación

Estilo

Titulo Original

14 puntos

Centrada

Negritas

Autores

12 puntos

Alineado a la izquierda

Normal

Afiliaciones

12 puntos

Alineado a la izquierda

Normal

Correo de correspondencia

12 puntos

Alineado a la izquierda

Normal

Resumen

12 puntos

Justificado

Negritas

Texto del resumen

12 puntos

Justificado

Normal

Palabras clave

12 puntos

Justificado

Normal

Abstract

12 puntos

Justificado

Negritas

Texto del abstract

12 puntos

Justificado

Cursivas

Keywords

12 puntos

Justificado

Cursivas

Estructura y formato del cuerpo del texto

Títulos de sección

14 puntos

Alineado a la izquierda

Negritas

Subtítulos de sección

12 puntos

Alineado a la izquierda

Negritas

Parrafos

12 puntos

Justificado

Normal

Citas textuales

12 puntos

Justificado

Normal

Cita de imágenes en el texto

12 puntos

Justificado

Normal

Pie de imagen

12 puntos

Justificado

Normal

Agradecimientos

12 puntos

Justificado

Normal

Referencias

12 puntos

Justificado

Normal

 

2.- Los nombres científicos se escribirán completos la primera vez que se utilicen en el texto, junto con el autor(es) del taxón. Subsecuentemente, el nombre genérico se podrá abreviar, excepto cuando aparezca al principio de una oración. Los nombres científicos (género y especie) deberán escribirse en cursivas, no subrayados, en el caso de que el texto se encuentre en cursivas (p.e. en el Abstract) se escribirá en cursivas y subrayado. Los manuscritos deberán apegarse al Código Internacional de Nomenclatura (Zoológica o Botánica según sea el tipo de trabajo) en el caso de describir nuevos géneros o especies. Los autores y fechas citados como autoridades de nombres científicos deberán ser incluidos en la sección de literatura citada.

3.- El manuscrito sometido deberá estar organizado de la siguiente forma:

Título;

Autores;

Adscripción;

Resumen en español; Palabras clave en español;

Abstract en inglés y cursiva; Palabras clave en inglés;

Texto principal;

Agradecimientos;

Referencias bibliográficas o literatura citada;

Pie de figura y pie de tabla;

 

Título

El título del manuscrito deberá ser breve, específico e informativo. Se escribirá en mayúsculas y minúsculas y se proporcionará además un título condensado para las cornisas.

 

Autores

Escribir el apellido(s) y nombre(s) completos del autor o autores, seguido por lugar de adscripción y su dirección postal completa. En el caso de que participe más de un autor y/o pertenezcan a diferentes instituciones indicar con números (en superíndice) a que institución pertenecen. Marcar con un asterisco (*) al autor a quien se dirigirá la correspondencia.

 

Resumen

El resumen debe presentarse en español y su traducción al inglés (en cursivas), no deber ser mayor que 500 palabras, pero tampoco demasiado corto, pues deberá contener los siguientes apartados:

1.- Originalidad/ Valor

2.- ObjetivosDiseño/ Metodología/ Aproximación

3.- Resultados

4.- Limitaciones del estudio/ Implicaciones del estudio

5.- Hallazgos/ Conclusiones

El resumen no debe incluir abreviaturas ni referencias bibliográficas. Si el texto se encuentra en inglés, colocar igualmente un Resumen en español. 

 

Palabras clave

Incluir de cuatro a seis palabras claves en el resumen y en el abstract. Las palabras clave serán las mismas y se colocarán al final de éstos en orden alfabético.

 

Texto principal

A continuación, se presentan algunas indicaciones que deberán considerarse al preparar el manuscrito:

a) Se espera que los autores hagan uso correcto del idioma (ortografía, puntuación, gramática, sintaxis). De ser posible se recomienda la revisión de un nativo hablante cuando el texto no esté escrito en la lengua madre del autor, de no ser el caso se pide avisarnos para que nosotros consigamos un revisor nativo y de esta forma no afectar la fecha de publicación del trabajo enviado.

b) Los encabezados de capítulos y subcapítulos se ajustarán a la siguiente jerarquía:

1. PRIMER NIVEL (Mayúsculas, negritas, alineación izquierda)

1.1 Segundo nivel (Mayúsculas y minúsculas, negritas, alineación izquierda)

1.1.1 Tercer nivel (Mayúsculas y minúsculas, cursiva, negritas, alineación izquierda)

Cuarto nivel. (Sangría de 0.75 cm, Mayúsculas y minúsculas, cursiva, a renglón seguido)

 

De ser posible hay que evitar una subcategorización excesiva del texto, si se requieren más subniveles, se podrán usar títulos escritos con letra mayúscula y minúscula, precedida por a), b), c), etc. Se deberán colocar estos títulos al inicio del párrafo, dejando una sangría de 0.75 cm y terminando con punto.

c) Los análisis químicos y los fechamientos radiométricos o paleontológicos deben ser referidos a la localidad de muestreo reportando las coordenadas geográficas.

d) Las unidades de medida de cualquier tipo serán representadas por su símbolo en el Sistema Internacional de Unidades (BIPM, 2006).

e) Si el trabajo incluye ecuaciones, éstas deberán estar enumeradas consecutivamente. Todos los términos contenidos en las ecuaciones deben definirse inmediatamente después de presentar la ecuación. Las referencias a las ecuaciones en el texto se harán como: Ecuación 1 ó (Ecuación 1).

f) El carácter formal o informal de una unidad litoestratigráfica se denotará siguiendo los criterios establecidos en el Código de Nomenclatura Estratigráfica (NACSN, 1983; Comisión Norteamericana de Nomenclatura Estratigráfica, 1984), la Guía Estratigráfica Internacional (ISSC, 1994) y la Carta Estratigráfica Internacional (ICS, 2008).

g) Si se usan análisis estadísticos, deben incluirse los valores estadísticos en los Resultados, así como dentro del texto o dentro de las tablas. Incluir en los valores estadísticos, los grados de libertad y el valor de P para cada resultado reportado (por ejemplo, para una prueba de t=34.41, gl=1, P=0.03. Mientras que para una ANOVA se reporta F5=26.45, P<0.001). Usar P para la significancia y p para probabilidad.

h) Deberá verificarse que todas las citas bibliográficas referidas en el texto aparezcan en la lista de referencias al final del texto y viceversa. Se citará sólo el apellido o apellidos del autor, tal y como aparece en el trabajo original, sin incluir nombres ni iniciales, seguido del año de publicación: (Aguillón-Robles, 1994; Robert y Bulot, 2005).. En citas a autores corporativos se pueden usar acrónimos: (FAO, 1998). Si el nombre del autor es parte de la oración, solamente el año se escribirá entre paréntesis: “Según Aguillón-Robles (1990) …”

i) Las referencias en el texto deberán citarse en orden cronológicamente, y de forma ascendente, utilizando las letras a, b, c, etc., para diferenciar las citas de un autor o autores con el mismo año de publicación. Separar con coma las referencias de un mismo autor o autores; separar con punto y coma las citas de diferentes autores: (p. ej., Persson, 1960a, 1960b; Keller, 1977).

j) Cuando el trabajo citado tenga dos autores se incluirán los apellidos de los dos (p. ej., Hoffman y Feigerson, 1983); si contiene más de dos autores se citará al primer autor seguido de “et al.” en cursivas (p. ej., Carmichael et al., 1974).

k) Preferentemente no deben incluirse citas o referencias a trabajos en preparación, sometidos o en revisión, de ser el caso mantenerlos al mínimo. Publicaciones en prensa y que estén disponibles en línea deberán incluir DOI o enlace al sitio donde están disponibles. De igual forma deberán evitarse las referencias a comunicaciones personales a menos que sean comunicaciones escritas. Estas no se incluirán en el listado de referencias bibliográficas.

l) Los autores deberán de evitar un uso excesivo de autocitas y mantenerlas por debajo del 20% del total de las citas utilizadas.

m) Para palabras y abreviaciones en otros idiomas (tales como e.g. o i.e.) deberán ser escritas en cursivas. Las excepciones serán las notaciones usadas en la nomenclatura sistemática, tales como: cf. y/o aff.; en el caso de “?” cuando se encuentra colocado en los nombres de niveles taxonómicos como género y especie se escribirá con fuente normal.

n) Con respecto al uso de guion largo (–) y guion corto (-) hay que tener en cuenta bajo que contexto se usa. El guion corto suele ser usado en palabras compuestas y en acronimos, ya sea inglés o español. En el caso del guion largo este es usado para indicar intervalos numéricos, por ejemplo, p. 56–98 o fig. 7–10. También puede indicar periodos de tiempo (p. ej., Triásico–Jurásico).

 

Paleontología sistemática

1.- Todos los ejemplares descritos o ilustrados en el trabajo deberán registrarse y alojarse en una institución apropiada que garantice la preservación permanente del material para su futuro estudio. Cada ejemplar debe contar con número de catálogo que los identifique y este debe citarse en el manuscrito.

2.- Todos los taxa citados por primera vez dentro del texto del manuscrito, en listados, apéndices y/o figuras deberán llevar autor y fecha. La cita debe aparecer en todos los casos en el apartado de Referencias Bibliográficas.

3.- En los casos donde se presente más de un autor de jerarquías taxonómicas, deberán citarse todos los autores evitando el uso de et al., y del término “y colaboradores”. Antes del último autor usar la conjunción ‘y’ en lugar de ‘&’. Omitir espacios entre un signo de interrogación y un nombre genérico (e.g., Moreno-Bedmar?).

4.- Para los elementos visuales dentro del manuscrito se debe utilizar el término “figura” y deberá evitarse el término “láminas”. Si hay varios elementos dentro de una misma “figura” se deben citar como Fig. 2.1 o Fig. 2A.

5.- Únicamente en el listado de sinonimia (listado de las designaciones del taxón que van de la más antigua a la más reciente) se utilizarán las referencias a láminas siempre que aplique.

6.- Los autores deben seguir las indicaciones para los encabezados señaladas en el apartado “Formato del manuscrito”.

7.- La extensión de los encabezados debe ser acorde al manejo de cada grupo, pero debe emplearse de manera consistente para todos los taxa tratados.

8.- Debe citarse como mínimo a partir del nivel de Familia, dejando al criterio del autor la mención de categorías taxonómicas superiores en caso de que exista controversia en su uso. 

9.- Para todos los taxa mencionados se debe citar el autor y fecha. Las jerarquías taxonómicas deben ir con formato centrado. En el apartado de Referencias Bibliográficas incluir también las referencias de autores de cada taxa citado en la sección de Sistemática paleontológica.

10.- Seguida del nombre genérico y/o específico, debe aparecer la Sinonimia cuya extensión queda a criterio del autor. Empezar por el trabajo más antiguo (que preferentemente es la designación original), mencionando la página en la que refiere esa especie seguido de la lámina o láminas y finalmente la figura o las figuras de la especie en cuestión. La cita debe ir en formato justificado y las líneas sucesivas deben llevar sangría.

11.- Al citar las láminas y/o figuras la numeración romana debe convertirse a arábiga con excepción de los casos donde se cree confusión.

12.- En todos los tópicos las referencias a figuras, láminas y páginas de trabajos citados deben escribirse con minúscula y en forma abreviada (lám., fig., pl., p.). Al citar láminas y/o figuras dentro de la sinonimia. El formato debe ser homogéneo siguiendo las indicaciones anteriores, es decir que si se cita de forma abreviada (lám.) así debe hacerse en toda la sinonimia evitando diferentes formatos en las abreviaturas como Lám., Pl., etc.

13.- Al igual que las figuras dentro del resto del manuscrito las láminas en las sinonimias deben citarse en orden: pl. 2, fig. 3; pl. 5, fig. 4, etc. Tomando en cuenta que toda alusión a plate/lámina, implica que estará compuesta por varias figuras, las cuales deben citarse en orden.

14.- Para todos los taxa nuevos es necesario un tratamiento sistemático formal y completo, para los taxa previamente nombrados no es necesario un tratamiento sistemático completo (diagnosis, descripción, sinonimia, etc.)

 

 

Cuando se describe un género nuevo:

 

 

Nombre del género, seguido de la connotación “género nuevo”

(En el resto del texto se puede abreviar: n. gen.).

Figuras.

Sinonimia* (citando páginas y láminas de manera homogénea y ordenada en todos los trabajos).

Especie tipo*

Diagnosis*. La diagnosis debe distinguir el taxón descrito de los taxa similares morfológicamente.

Descripción. Recomendada. Se puede hacer referencia a figuras en la descripción y diagnosis.

Etimología* (= Derivación del Nombre).

Distribución. Recomendada (= Alcance Estratigráfico).

Discusión*.

 

Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios

 

Género previamente descrito:

 

Nombre del género Autor, Fecha.

Figura (solo en caso de que la especie no está formalmente descrita).

 

Sinonimia* (citando páginas y láminas de manera homogénea y ordenada en todos los trabajos).

Especie tipo. Recomendada.

Diagnosis. Recomendada.

Descripción. Opcional. Se puede hacer referencia a figuras en la descripción y diagnosis.

Distribución. Recomendada (= Alcance Estratigráfico).

Discusión. Opcional.

Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios

 

 

Ejemplo:

Familia Holasteridae Zittel, 1879

 

Género Holaster Agassiz, 1836

Holaster Agassiz, 1836, p. 183.

Holasteropsis Elbert, 1902, p. 115.

Ananchothuria Fossa-Mancini, 1919, p. 3-18.

Especie tipo. Spatangus nodulosus Goldfuss, 1829 (Cooke, 1953).

Diagnosis. Testa cordiforme, con surco anterior poco profundo y sin quilla, extremo posterior trunco y superficie oral plana. Ambulacros pareados subpetaloides; columnas en los ambulacros anteriores mucho más delgados que los de las columnas posteriores. Surco frontal continuo desde el ápice al peristoma. Sin fasciolas. Sistema apical con cuatro gonoporos. Periprocto ubicado en la parte más alta de la superficie posterior de la testa. Peristoma oval transversalmente; plastrón meridosterno (modificada de Smith y Kroh, 2011).

Distrubución. Hauteriviano a Cenomaniano (Cretácico) (Smith y Kroh, 2011).

 

Cuando se describe una especie nueva:

 

Nombre de la especie seguido por “especie nueva”

(En el resto del texto se puede abreviar a “n. sp.”,).

Figuras*

 

 

Sinonimia. (si aplica debe incluir citas a páginas y láminas).

Diagnosis*. La diagnosis debe distinguir el taxón descrito de los taxa similares morfológicamente.

Descripción*. Se puede dividir esta sección en encabezados separados para diferentes partes anatómicas. Se puede hacer referencia a figuras en la descripción y diagnosis.

Etimología*. (= derivación del nombre).

Tipos*. Al describir una especie nueva obligatoriamente se debe designar material tipo, estos ejemplares deben ser provistos del acrónimo de donde está depositado el material y números de catálogo para especímenes tipo; seguidos de la información sobre la edad geológica, unidad litoestratigráfica, y localidad geográfica.

Medidas*.

Otro material examinado*. Solo si es aplicable. Todos los ejemplares deben poseer acrónimos del repositorio y números de catálogo deben ser provistos.

Distribución*.  (= Alcance Estratigráfico).

Discusión*.

Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.

 

Especie previamente descrita:

 

La diagnosis formal de una especie previamente descrita será incluida solo en los casos de nueva información que requiera ser modificada o expansión de las categorías descripción, sinonimia, comparación, etimología, etc. o cuando sea necesario una revisión del tratamiento sistemático previo para el trabajo que se presenta. En la manera que sea posible las observaciones o comparaciones con ejemplares pueden ser apropiadamente incluidas en las discusiones bajo cada encabezado taxonómico evitando volver a describir el taxón en su totalidad.

 

 

Nombre de la especie Autor, Fecha.

Figuras

 

Sinonimia* (citando páginas y láminas de manera homogénea y ordenada en todos los trabajos).

Diagnosis. Opcional

Descripción. Recomendada. Se puede dividir esta sección en encabezados separados para diferentes partes anatómicas. Se puede hacer referencia a figuras en la descripción y diagnosis.

Material examinado*. Esta sección puede dividirse en encabezados para los tipos (“Tipo”) vs. Nontipo (“Otro material examinado”). Todos los ejemplares deben poseer acrónimos del repositorio y números de catálogo.

Distribución. Recomendada (= Alcance Estratigráfico).

Discusión. Recomendada.

Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.

 

Ejemplo:

Holaster simplex Shumard, 1853

Figura 1, g-j; figura 2.

Holaster simplex Shumard, 1853, p. 210. Clark, 1915, p. 85, lám. 34, fig. 3a-b; lám. 38, fig. 1a-j. Cooke, 1955, p. 107, lám. 24, fig. 6-8. Buitrón, 1971, p. 25-27, lám.5 figs. 9-10, lám. 6. figs.1, 2, 4. Akers y Akers, 1987, p. 80.

Holaster nanus Cragin, 1893, p. 156, lám. 24, fig. 14; lám. 25, fig. 11.

Holaster laevis (Brogniart, 1822). Cooke, 1946, p. 234, lám. 34, fig. 1-3.

Descripción. Testa de tamaño medio, cordiforme, con la cara apical convexa y la cara oval aplanada, con excepción del plastrón, que es ligeramente saliente y de la concavidad donde se localiza el peristoma. La superficie posterior está truncada, la superficie anterior está suavemente redondeada y desvanecida, está cortada en el centro por un surco superficial que va del aparato apical al peristoma. El ambulacro impar, no petaloide, está alojado en un surco, la zona porífera está constituida por pares de poros dispuestos diagonalmente, redondos, muy pequeños y espaciados. Los ambulacros pares anteriores son subpetaloides, anchos y ligeramente curvados hacia la parte anterior; la zona porífera está formada por pares de poros de forma de ranura, muy cercanos entre sí y del siguiente par, la serie anterior es más estrecha que la posterior. Los ambulacros posteriores son subpetaloides, rectos y están constituidos por hileras de poros en forma de ranura, iguales a los de la serie posterior de ambulacros anteriores. El sistema apical es central y alargado, con cuatro placas genitales, separadas de dos en dos por placas oculares, las placas oculares centrales y posteriores se encuentran unidas. El periprocto es ovalado verticalmente, situado en la parte inferior de la pared posterior. El peristoma es de contorno redondeado y está situado en la parte anterior de la base de la testa (tomada de Buitrón, 1971).

Material examinado. Se trabajó con 6 ejemplares conservados en calcita numerados como IGM-1600, IGM-1601, IGM-1602, IGM-1603, IGM-1604, IGM-1605 Y IGM-1606.

Distribución para México. Turoniano (Cretácico) en Formación Indidura, al Norte de Tanque Toribio, Sierra de Santa Ana, Coahuila (Buitrón, 1971).

Discusión. El género Pseudananchys se cree que es un grupo parafilético por la exclusión del género Echinocorys, sinónimo de Ananchytes (Smith y Kroh, 2011). Nieto y García (2006) reportan a Ananchytes striata y A. sulcatus para el Cretácico de México, sin embargo, solo se encontraron reportes de dichas especies en Europa. El género Holaster actualmente también se considera parafilético por la exclusión de Cibaster, Offaster y posiblemente otros géneros (Smith y Kroh, 2011).

 

Ejemplos de listados de sinonimia:

Orden Ammonoidea Zittel, 1884

Suborden Ammonitida Hyatt, 1889

Superfamilia Deshayesitaceae Stoyanow, 1949

Familia Deshayesitidae Stoyanow, 1949

Subfamilia Acanthohoplitinae Stoyanow, 1949

Género Colombiceras Spath, 1923

Colombiceras sinzowi Kazansky, 1914

 

Kazansky, 1914, p. 73, lám. 3, figs. 52-55; Kasansky y Milkhailova, 1960, p. 116, figs. 1-2; Kasansky y Avram, 1970, lám. 3, fig. 7; Avram, 1976, lám. 6, fig. 4; Bogdanova y Mikhailova, 2007, lám. 3, fig. 4, lám. 5, fig. 6, lám. 7, fig. 5.

 

Superfamilia Deshayesitaceae Stoyanow, 1949

Familia Parahoplitidae Spath, 1922

Subfamilia Parahoplitinae Spath, 1922

Género Kazanskyella Stoyanow, 1949

Especie tipo: Kazanskyella sphati figurada por Stoyanow (1949, p. 102, lám. 18, fig. 9) (LACMIP 10735). Considerado por Young (1974, p. 102) como material tipo (lectotipo). Colectado en Ninety One Hills, Arizona, E.U.A, Caliza Cienda, Formación Lowell.

Kazanskyella spathi (Stoyanow, 1949)

 

   1949 Sinzowiella spathi; Stoyanow, p. 102, lám. 18, figs. 2-17.

   1949 Sinzowiella sp. Stoyanow, p. 103, lám. 23, figs. 10, 11, 12, 13.

   1974 Kazanskyella spathi; Young, p. 202, lám. 6, figs. 3, 9; lám. 10, figs. 8-15, 20.

 

Figuras

1. Las figuras (mapas, gráficas y fotografías) se entregarán de forma independiente (en formato TIFF o JPG con un mínimo de 600 dpi para su publicación final) y deberán estar nombradas de acuerdo con su posición dentro del texto. Ejemplo: Figura 1 ó figuras 1 y 2.

2. Usar fuente “Times New Roman” dentro de las figuras, con un tamaño mínimo de letra entre 7 y máximo 12 puntos. En caso de que la figura contenga varias imágenes con fondo deberán ser separadas por una línea blanca o negra (dependiendo del fondo de la imagen y su contraste) con un grosor entre 1 y 2 mm; en caso de que las imágenes no tengan fondo no será necesario el separarlas por líneas. Usar escalas gráficas dentro de la figura en lugar de factores de magnificación. La magnitud a la que corresponda la escala (p. ej., cm o mm) puede ser incluida dentro de la figura o en el pie de figura.

3. Ninguna de las ilustraciones se debe presentar como ‘Lámina’; todas deben incluirse como Figuras numeradas consecutivamente.

5. Los mapas deben tener indicado el Norte, tener por lo menos dos datos de coordenadas en cada eje, y presentar escala gráfica. Las localidades geográficas referidas en el texto deben estar incluidas en el mapa.

6. Las referencias a las figuras en el texto se harán como: Figura 1 ó (Figura 1). La referencia a figuras en otros trabajos citados se escribirá con minúscula y abreviado: (Smith, 1990, fig. 5). En caso de incluir varias imágenes dentro de la misma Figura serán referidas como Figura 1A, Figura 1B, etc.

 

Pie de figura

Cada figura deberá estar acompañada de un pie de figura, el cual debe de indicar el número de la figura dentro del texto junto con la descripción de esta. La descripción deberá ser precisa y contener la explicación de todos los símbolos y abreviaturas contenidos en ella. Los pie de figura se deberán incluir con las mismas especificaciones del texto principal, en orden consecutivo y se colocarán al final del manuscrito, después la literatura citada, en el archivo electrónico de texto.

 

Tablas

1. Las tablas deberán estar numeradas consecutivamente en el orden en que se mencionan en el texto.

2. El tamaño de las tablas deberá estar en proporción a la caja de la Revista (17 x 24 cm). Si una tabla es demasiado grande, sepárela en dos o más páginas.

3. El número y el título se colocarán en la parte superior de la tabla. Los títulos de las columnas deberán ser breves y las unidades de medida se escribirán entre paréntesis.

4. Cualquier explicación referente a la tabla se puede incluir como pie de tabla, y referidas usando letras en minúscula.

5. Las referencias a las tablas en el texto se escribirán con mayúscula: Tabla 1 ó (Tabla 1). La referencia a tablas en otros trabajos citados se escribirá con minúscula y abreviado: (Smith, 1990, tab. 2).

 

Literatura citada

Literatura citada 

Las iniciales de los nombres de los autores tienen que llevar un espacio entre sus iniciales, por ejemplo: “McCauley, S. M.”. Además, en el caso de que sean varios autores, se recomienda poner sólo en las referencias “&” antes del último autor, de la siguiente manera: “Ahmann, E., Tuttle, L. J., Saviet, M., & Wright, S. D.”.

Colocar al final de las referencias el DOI del artículo referenciado, siempre y cuando lo tenga. De ser posible poner la dirección completa, no sólo la abreviatura. Por ejemplo, se debe usar “http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2022v74n3p021122” en vez de “DOI: 10.18268/BSGM2022v74n3p021122”. 

No se debe poner ningún punto después de las URLS o DOIs.

NOTA: A menos de que se aclare lo contrario, toda la información fue sacada de la última edición del manual de APA: APA Publication Manual 7th Edition (American Psychological Association), que es considerada la guía oficial de este estilo de citación. Los ejemplos fueron elegidos de diversas fuentes que siguen las instrucciones de dicho formato.

a)  Artículos en publicaciones periódicas

[Apellido(s)], [Inicial(es)]. [(Año de publicación)]. [Título del artículo]. [Título de la revista en cursivas], [Volumen en cursivas(número)], [número de la primera y la última página del artículo]. [DOI o URL de estar disponible] 

Ejemplos con uno o varios autores:

Crawford, N. C. (2004). Understanding Discourse: A Method of Ethical Argument Analysis. Newsletter of the American Political Science Association Organized Section on Qualitative Methods, 2(1), 22–25. https://doi.org/10.5281/zenodo.998633 

McCauley, S. M., & Christiansen, M. H. (2019). Language learning as language use: A cross-linguistic model of child language development. Psychological Review, 126(1), 1–51. https://doi.org/10.1037/rev0000126 

Chaves-Morillo, V., Gómez Calero, C., Fernández-Muñoz, J. J., Toledano-Muñoz, A., Fernández-Huete, J., Martínez-Monge, N., Palacios-Ceña, D., & Peñacoba-Puente, C. (2018). La anosmia neurosensorial: Relación entre subtipo, tiempo de reconocimiento y edad. Clínica y Salud, 28(3), 155–161. https://doi.org/10.1016/j.clysa.2017.04.002 

 

En el caso de artículos con e-Locator se pone en mayúsculas la palabra “Artículo” o “Article” (dependiendo del idioma de la referencia) después del número de revista, como si fueran las páginas. En caso de que el artículo tenga tanto páginas como e-Locator, poner ambos, separados por una coma antes del DOI o punto final. 

Burin, D., Kilteni, K., Rabuffetti, M., Slater, M., & Pia, L. (2019). Body ownership increases the interference between observed and executed movements. PLOS ONE, 14(1), Article e0209899. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0209899 

 

En el caso de artículos en prensa, se añade “(en prensa)” o “(in press)” después de los autores en lugar del año. 

Pachur, T., & Scheibehenne, B. (in press). Unpacking buyer–seller differences in valuation from experience: A cognitive modeling approach. Psychonomic Bulletin & Review.

 

En caso de citar una carta Editorial, se pone “[Editorial]” después del título, antes del nombre de la revista.

Cuellar, N. G. (2016). Study abroad programs [Editorial]. Journal of Transcultural Nursing, 27(3), 209. https://doi.org/10.1177/1043659616638722 

 

b)  Monografías y libros

[Apellido(s)], [Inicial(es)]. [(Año de publicación)]. [Título del libro o monografía en cursiva]. [Editorial]. [URL de ser necesario]

Nelson, J. S. (2006). Fishes of the world. Wiley. http://www.sisal.unam.mx/labeco/LAB_ECOLOGIA/Ecologia_de_peces_files/Nelson%202006.pdf

Carretero, M. I., & Pozo, M. (2007). Mineralogía Aplicada. Salud y Medio Ambiente. Paraninfo.  

 

En el caso de ser libros dentro de una serie de volúmenes o querer destacar el número de edición se añade la información extra en un paréntesis después del título. 

Fiske, S. T., Gilbert, D. T., & Lindzey, G. (2010). Handbook of social psychology (5th ed., Vol. 1). John Wiley & Sons. https://doi.org/10.1002/9780470561119 

 

c) Capítulos en volúmenes editados

[Apellido(s)], [Inicial(es)]. [(Año de publicación)]. [Título del capítulo]: [Subtítulo de ser necesario]. En/In (‘en’ para artículos en español, ‘in’ para artículo en inglés) [Inicial(es) y apellido del editor (o editores) del volumen] (Ed(s).), [Título del volumen editado en cursivas]: [Subtítulo en cursivas] [(Número del volumen y/o número de página(s)]. [Editorial]. [DOI o URL de estar disponible]

Foucault, M. (1976). Truth and power. In C. Gordon (Ed.), Power/Knowledge: Selected interviews and other writings (1972–1977) (pp. 109–133). Pantheon Books.

Tafoya, N., & Del Vecchio, A. (2005). Back to the future: An examination of the Native American Holocaust experience. In M. McGoldrick, J. Giordano, & N. Garcia-Preto (Eds.), Ethnicity and family therapy (3rd ed., pp. 55–63). Guilford Press. 

Balsam, K. F., Martell, C. R., Jones, K. P., & Safren, S. A. (2019). Affirmative cognitive behavior therapy with sexual and gender minority people. In G. Y. Iwamasa & P. A. Hays (Eds.), Culturally responsive cognitive behavior therapy: Practice and supervision (2nd ed., pp. 287–314). American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/0000119-012 

 

d)  Memorias de congresos

(NOTA: En el manual más reciente de APA no hay especificaciones para referencias de este tipo. Esta información se basa en pautas para ciertos trabajos presentados en los congresos y/o simposios, además de tomar en cuenta formas que otras revistas especializadas han utilizado previamente para estos casos. En tipos de contribución de acuerdo al manual APA 7 se puede poner “Sesión de congreso (o Conferencia)/Conference Session”, “Presentación de escrito/Paper presentation” y “Presentación de cartel/Poster presentation”; sin embargo, en algunos casos sólo hay información disponible de los resúmenes resultantes de estos eventos, por lo que se puede poner sólo “Summary/Resumen” en los corchetes, dependiendo del idioma en que se cita).

[Apellido(s)], [Inicial(es)]. [(Año de publicación)], [Título del trabajo [tipo de contribución]]. En/In [Nombre del congreso en cursivas], [Lugar de congreso si éste no está incluido en su título], ed. [Editor] (si es que este se encuentra disponible), [número de la primera y la última página del trabajo].

Albarrán Almaraz, E. E., & Velasco-de León, M. P. (2022). Descripción de filicales del Jurásico Medio de la Formación Zorrillo en la localidad de Mixtepec, Oaxaca [Resumen]. Memorias del XVII Congreso Nacional de Paleontología de la Sociedad Mexicana de Paleontología. Hermosillo, Sonora, ed. Josep Anton Moreno Bedmar, 4. 

Fejerskov, M., & Myrvang, A. M. (1995). In situ rock stress patterns on the Norwegian continental shelf and mainland [Paper presentation]. In Proceedings of the 8th International Congress on Rock Mechanics, Tokyo, Japan, ed. T. Fuji, 153-156.

Fistek, A., Jester, E., & Sonnenberg, K. (2017). Everybody’s got a little music in them: Using music therapy to connect, engage, and motivate [Conference session]. In Autism Society National Conference, Milwaukee, WI, United States. https://asa.confex.com/asa/2017/webprogramarchives/Session9517.html 

 

e)   Tesis, reportes, etc., no publicados

 

[Apellido(s)], [Inicial(es)]. [(Año de publicación)]. [Título del trabajo en cursivas] [Tipo de trabajo (p. ej. tesis doctoral, tesis de licenciatura, reporte técnico, etc.) no publicado]. [(Institución, universidad, organismo gubernamental, empresa, etc.)].

Hussein, H. (2016). An analysis of the discourse of water scarcity and hydropolitical dynamics in the case of Jordan [Tesis doctoral no publicada]. University of East Anglia.

Kingdom, B., Liemberger, R., & Marin, P. (2006). The challenge of reducing Non-Revenue Water (NRW) in developing countries how the private sector can help: A look at performance-based service contracting [Reporte no publicado]. World Bank.

 

En el caso de las tesis publicadas:

[Apellido(s)], [Inicial(es)]. [(Año de publicación)]. [Título del trabajo en cursivas] [Tipo de trabajo (p. ej. Tesis de maestría), Nombre de la Institución que otorga el título]. [Nombre de la base de datos donde fue publicada]. [URL]

Hollander, M. M. (2017). Resistance to authority: Methodological innovations and new lessons from the Milgram experiment [Doctoral dissertation, University of Wisconsin–Madison]. ProQuest Dissertations and Theses Global. https://ueaeprints.uea.ac.uk/id/eprint/63066/1/Hussam_Hussein_Thesis_Final_version.pdf

 

En el caso de los reportes publicados:

[Apellido(s)], [Inicial(es)]. [(Año de publicación)]. [Título del trabajo en cursivas (descripción de tipo de documento o número de reporte en caso necesario)]. [Nombre de Institución o entidad que publicó el reporte]. [URL]

Segaert, A., & Bauer, A. (2015). The extent and nature of veteran homelessness in Canada. Employment and Social Development Canada. https://www.canada.ca/en/employment-socialdevelopment/programs/communities/homelessness/publications-bulletins/veterans-report.html 

National Cancer Institute. (2018). Facing forward: Life after cancer treatment (NIH Publication No. 8-2424). U.S. Department of Health and Human Services, National Institutes of Health. https://www.cancer.gov/publications/patient-education/lifeafter-treatment.pdf

 

f)Mapas editados

(NOTA: La citación de mapas puede ser flexible debido a que no hay un consenso en la última versión del manual para ellos, muchas veces se toman como una subcategoría de figuras. Por este motivo, revistas especializadas tienden a tener variaciones ligeras en la forma de citarlos).

[Autor(es)], [Inicial(es)]. [(Año de publicación)]. [Título / Descripción apropiada de no estar disponible un título en cursivas] [Mapa]. Escala [Escala]. [Editor].

Adamia, S. (2004). Geological Map of Georgia [Mapa]. Escala 1:500’000. Union GEO-ECO and Georgian Department of Geology.

g)  Literatura gris y autores corporativos

[Nombre completo del autor corporativo como es presentado en la fuente]. [(Año de publicación)]. [Título en cursivas]. [Editorial]. [Número de páginas / Fuente]. 

Australian National University. (1987). Modelling Water Consumption in Canberra, Report C87/1 to the Hydrology & WR Section, Dept. of Statistics. ANU. 

Hoa Binh Provincial Center for Preventive Medicine. (2014). Technical Instructions for hygienic latrine construction. World Bank Water and Sanitation Program. https://www.wsp.org/sites/wsp.org/files/Technical%20Instructions%20for%20Hygienic%20latrine%20construction%20EN.pdf

h) Referencias legales.

(NOTA: El manual más reciente de APA no incluye normas específicas para referencias de este tipo debido a que se basan en un documento oficial que determina las citas legales. Esta información se basa en pautas que otras revistas especializadas han utilizado previamente para estos casos).

[Nombre de autor corporativo u organización]. [Año de publicación]. [Título de la norma en cursiva] [(Clave)]. [Medio de publicación]. [DOI o URL de ser necesario]

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2022). Norma Oficial Mexicana que establece los límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores propiedad de la nación (NOM-001-SEMARNAT-2021). Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5645374&fecha=11/03/2022 

i) Recursos electrónicos (en línea, en cd-rom, programas informáticos, bases de datos, etc.)

[Autor(es)/Responsable(s)]. [(Año de publicación)]. [Título en cursivas (tipo de soporte)]. [Nombre del sitio o editor]. [DOI / URL / Fuente del recurso], consultado en [Fecha de consulta].

Boschi, E., Ferrari, G., Gasperini, P., Guidoboni, E., Smriglio, G., & Valensise, G. (1995). Catalogo dei Forti Terremoti in Italia dal 461 a.C. al 1980 (Base de datos en CD-ROM). ING Roma e SGA Bologna, consultado en Enero de 2012. 

Greenhouse, S. (2020).The coronavirus pandemic has intensified systemic economic racism against black Americans. The New Yorker. https://www.newyorker.com/news/news-desk/the-pandemic-has-intensified-systemic-economic-racism-against-black-americans, consultado Enero 2023. 

 

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

1. El trabajo no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).

2. La información contenida en el texto es original y todos los autores tienen conocimiento de los resultados e información del manuscrito.

3. El fichero enviado deberá estar en formato compatible con OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.

4. Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.

5. El texto tiene interlineado 1.5; fuente Times New Roman con tamaño de 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL o en textos ya en cursivas); y todas las figuras, tablas y apéndices se envían como archivos independientes y NO dentro del texto.

6. Los pies de figura y pie de tabla están dentro del texto al final de este.

7. El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autores, que se pueden encontrar en “Acerca de” en la página de la revista.

 

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  1. La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
  2. El fichero enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
  3. Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
  4. El texto tiene interlineado de 1.5; el tamaño de fuente es 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo.
  5. El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
  6. Si esta enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en Asegurando de una revisión a ciegas) han sido seguidas.
 

Aviso de derechos de autor/a

Gratuidad para la publicación y lectura de los artículos

Paleontología Mexicana es una revista electrónica sin fines de lucro por lo que no cobra por la publicación de los trabajos sometidos. La revista tampoco pide dinero por las tareas académico-editoriales, tales como la revisión de contenido, la corrección de estilo o maquetación del artículo. El acceso o lectura de los artículos publicados en la página de Paleontología Mexicana es libre y gratuita

El contenido del texto es responsabilidad del o los autores del trabajo y no siempre refleja el punto de vista de los integrantes del comité editorial de la revista o de los revisores encargados de analizar su contenido. Se autoriza la reproducción de los artículos publicado por la revista con la condición de citar de forma precisa la fuente exacta para así respetar los derechos de autor.

 

Aviso de derechos de autor/a

 

El o los autores se comprometerán a firmar una carta de cesión de derechos de publicación, no así de autoría, para dar la autorización de que su trabajo sea reproducido en formato electrónico. Igualmente, los autores garantizan que están enviando un documento original y no publicado anteriormente, todos los autores tienen conocimiento del contenido del manuscrito y son dueños de las imágenes o figuras.

 

Se autoriza la reproducción de los artículos y sus imágenes con la condición de citar de forma precisa la fuente exacta para así respetar los derechos de autor.

 


Revista de uso y prácticas de OJS por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

 

Declaración de privacidad


Los nombres, direcciones de correo electrónico y los mensajes registrado en la página de Paleontología Mexicana serán usados exclusivamente para los fines establecidos en esta y no se proporcionarán a terceros, ni serán empleados con otros fines fuera de los acordados.

 

 

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.